En el último informe presentado por la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC) se registra una menor cantidad de personas suministrando mano de obra al cierre de septiembre 2019. La fuerza laboral total cayó 0,6p.p., mientras que el desempleo informal se incrementó 0,25p.p. contrastando con el tercer trimestre del 2018 y se ubicó en 6,2%.
En cuanto a la subocupación, se reportó una mayor cantidad de personas trabajando menos de 30 horas semanales y la tasa llegó al 6,6%, 1,47p.p. superior a la del tercer trimestre del año pasado, hecho que se hizo más notorio en las mujeres, con una tasa del 9,8%, que implica un incremento de 2,42p.p. en relación al año anterior.
La tasa de formalización se redujo de 37,6% a 36,9% reflejando el aumento de la informalidad. No obstante, el número de ocupados formales asalariados permaneció constante, con salarios mayores para agentes del sector público (8,4%), e inferiores para el sector privado (-4,1%).
Fuente: Elaboración Mentu con datos de EPHC Empleo DGEEC