El Ministerio de Hacienda – MH, en alusión al Art. 11 de la Ley N°5098/2013, “De Responsabilidad Fiscal”, que menciona las excepciones: emergencia nacional, crisis internacional que pueda afectar seriamente la economía nacional o una caída de la actividad económica interna; había solicitado la ampliación del límite del Déficit Fiscal del 1,5% al 3,0% del PIB, lo que el día de ayer obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, con la condición de que el aumento sea destinado a inversiones.
El pedido se había fundamentado en que el PIB cayó 3,0% interanual al segundo trimestre, acumulando una tasa de -2,5% en la primera mitad del año, mientras que la proyección de crecimiento fue ajustada al 0,2%, por debajo de lo esperado inicialmente. Ello se traduce en una menor recaudación tributaria a la programada para cubrir los gastos.
El MH argumentó que se hace necesaria una mayor inversión pública para reactivar la economía, por lo que el Gobierno se propuso aumentarla hasta USD 998 millones este año.
* Acumulado a Set/2019 2019 Dende: Estimación
Fuente: Elaboración Mentu con datos del MH, BCP, Dende