Nov 18, 2019 | Pulso financiero

BCP ampliará su supervisión dentro del rubro de créditos

Por medio de la Resolución Nro. 7 el Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que extenderá las condiciones de supervisión de las firmas tanto físicas o jurídicas que se desenvuelven dentro del mercado crediticio con recursos propios o de terceros, que no representan captación de depósitos.

El principal objetivo de esta medida implementada por la banca matriz es dotar a este mercado de transparencia mediante un mayor flujo de información, de modo a que las tasas de interés dentro del mismo no representen sobrecostos a los clientes.

En la actualidad, toda actividad económica dentro del rubro crediticio que se fondee a partir de recursos propios o depósitos se encuentra sometida a un límite antes de ser considerada usura. Sin embargo, en el caso de las casas de crédito no se contaba aún con normas alineadas para asignar un rango a sus políticas de costos de financiación.

 

üIncluir como sujetos de la Ley de Bancos a las personas que conceden préstamos dinerarios, otorguen financiación a través del descuento de cheques u otras modalidades, o que actúen en al administración de carteras.

üInstruir a la Superintendencia de Bancos a llevar a cabo el control que promueva una mayor transparencia de la información en el mercado

üCrear el Registro de Otorgantes de Créditos Dinerarios/Casas de Créditos el que estará a cargo de la Superintendencia de Bancos a partir de 1/enero de 2020.

üA partir de julio de 2020 podrán desenvolverse dentro de este rubro aquellas personas inscriptas en el registro mencionado.

Fuente: Elaboración Mentu con datos del BCP, Última Hora

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...