Dic 3, 2019 | Pulso financiero

Créditos vencidos crecen en mayor proporción que previsiones

Un indicador que mide la calidad de activos de la banca es la relación entre las previsiones y los préstamos vencidos. Considerando los últimos datos del sistema bancario se verifica que este ratio fue de 102,86% a octubre de 2019, 10,32 p.p menos en términos interanuales a lo registrado en octubre del año pasado.

Este descenso se explica por el crecimiento en mayor proporción de la cartera bruta vencida en comparación con la suba de la previsión. Por un lado, la cartera vencida de la banca pasó de G. 2,2 billones a G. 2,6 billones, mostrando así un aumento del 22% anual, mientras que la previsión se incrementó 9% con respecto al décimo mes del 2018.

La menor calidad de activos dentro del sistema se puede apreciar visualizando los créditos según la clasificación de las operaciones. Contrastando esta clasificación entre octubre de 2018 y 2019, se registra una suba en los créditos de categoría 4 y 6 que pertenecen a más de 150 días de mora.

 

 CRÉDITOS SEGÚN CLASIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES

Clasificación

Octubre 2018

Octubre 2019

Variación interanual          (En puntos porcentuales)

    1

90,25%

89,42%

0,84

   1a

5,26%

5,77%

0,51

   1b

1,22%

1,39%

0,17

   2

0,68%

0,68%

0,00

   3

0,65%

0,61%

0,04

   4

0,24%

0,29%

0,06

   5

0,55%

0,54%

0,02

   6

1,15%

1,31%

0,16

FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL BCP

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...