Observando la evolución del Indicador de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) y la tasa de morosidad se aprecia cómo siguieron una tendencia al alza. A pesar de que el desempeño de la economía pasó al plano positivo a partir del mes de julio, la disminución de la calidad de los activos asignados hizo que la morosidad también siga presentando variaciones positivas.
De esta manera, al cierre de octubre la morosidad en la banca llegó a 2,93% presentando un incremento interanual 0,22 puntos porcentuales, el mayor de lo que va del año 2019. Este comportamiento responde a su vez al crecimiento del 20% de la cartera vencida por encima a la suba del 12% de la cartera total.
Considerando la morosidad por sectores económicos, el sector de consumo y comercio minorista fueron los que presentaron las tasas de morosidad más elevadas en 5,41% y 4,24%, respectivamente.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL BCP