Dic 16, 2019 | Pulso financiero

Recuperación de la actividad económica es acompañada de más morosidad

Observando la evolución del Indicador de la Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) y la tasa de morosidad se aprecia cómo siguieron una tendencia al alza. A pesar de que el desempeño de la  economía pasó al plano positivo a partir del mes de julio, la disminución de la calidad de los activos asignados hizo que la morosidad también siga presentando variaciones positivas.

De esta manera, al cierre de octubre la morosidad en la banca llegó a 2,93% presentando un incremento interanual 0,22 puntos porcentuales, el mayor de lo que va del año 2019. Este comportamiento responde a su vez al crecimiento del 20% de la cartera vencida por encima a la suba del 12% de la cartera total.

Considerando la morosidad por sectores económicos, el sector de consumo y comercio minorista fueron los que presentaron las tasas de morosidad más elevadas en 5,41% y 4,24%, respectivamente.

 

FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL BCP

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...