El Ministerio de Hacienda comunicó el resultado fiscal del año 2019, indicando que al cierre del ejercicio pasado, se ha registrado una diferencia de ₲ 6,7 billones entre los ingresos totales y los gastos totales, lo cual representa un déficit fiscal de 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Los gastos totales (incluyendo los gastos de inversión) ascendieron a unos ₲.40,3 billones durante el año 2019, mientras que los ingresos totales han alcanzado la suma de ₲.33,5 billones. Dentro del gasto total, unos ₲.16,4 billones fueron destinados a remuneraciones de empleados públicos, lo que representa el 70% de los ingresos tributarios totales percibidos durante año 2019 (₲.23,5 billones).
De esta manera, el ahorro fiscal, definido como la diferencia entre los ingresos totales y los gastos obligados totales (sin incluir los gastos de inversión), representó un 0,1% del PIB en el año 2019. Al verificar los resultados de la última década se puede constatar una tendencia negativa en los ahorros del fisco, lo que limita el aumento de las inversiones físicas y en capital humano necesarias para el desarrollo.