Según el Emerging Markets Bonds Index (EMBI), al inicio del 2020, América Latina enfrenta un menor riesgo comparando con el mismo mes del año anterior, ya que el indicador se redujo en 1,03 puntos porcentuales en el periodo de un año.
Cabe resaltar que el EMBI es la diferencia (SPREAD) entre las tasas de interés que pagan los bonos denominados en dólares, emitidos por países subdesarrollados, y los Bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados «libres» de riesgo.
Si bien el riesgo disminuyó en la región en su conjunto, países como Venezuela, Argentina y Ecuador se mantienen con un alto riesgo debido a que los mismos tienen una alta probabilidad de que la nación incumpla con el pago de la deuda o de los intereses, y por ende un inversionista exigirá una alta tasa para invertir en bonos del tesoro en esos países.
Por otro lado, los países que más redujeron su nivel de riesgo en un año fueron Perú, Bolivia, Uruguay y Colombia. Por su parte, el riesgo de Paraguay se redujo 0,15 puntos porcentuales en un año, manteniéndose así como quinto país con la menor tasa exigida por los inversionistas.