Feb 11, 2020 | Pulso financiero

El Cisne Verde y los factores de riesgo para el sistema financiero mundial

El Cisne Verde es un nuevo concepto económico introducido por el libro realizado para el Bank for International Settlement, titulado “Cisne Verde – Banca central y estabilidad financiera en la era del cambio climático”.

Los autores mencionan 5 tipos de riesgos relacionados al cambio climático que podrían contribuir a que se desencadene una crisis financiera global. Entre ellos se puede mencionar al riesgo crediticio, riesgo de mercado, riesgo de liquidez, riesgo operativo y riesgo de cobertura.

En el caso de que se den eventos de gran envergadura ocasionados por el cambio climáticos podría afectar a deudores, a la rentabilidad de los inversionistas, a las aseguradoras, a los datos globales, es decir, a todo el sistema financiero mundial. Por lo tanto, realizar las reformas tomando en cuenta el cambio climático contribuiría a evitar una nueva crisis global como la ocurrida en el 2008.

Paraguay aún se encuentra rezagado en materia del cambio climático, pese a que la mayor parte de sus exportaciones, que determinan la estabilidad de su economía, dependen del factor clima.

 

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...