Feb 18, 2020 | Pulso financiero

Bajo ahorro fiscal podría significar una mayor presión para el sector privado

El ahorro fiscal llegó a Gs.102.900 millones al cierre de enero de 2020, mostrando una caída de 79,5% respecto al resultado operativo obtenido en enero de 2019. De esta manera el ahorro fiscal representó el 0,04% del PIB, siendo este uno de los menores niveles de los últimos 10 años.

Analizando las partidas fiscales se observa que la caída de ingresos más representativa se dio en concepto de regalías y compensaciones de Itaipú y Yacyretá. No obstante este descenso de los ingresos no fue acompañados de un ajuste de los gastos obligados, los cuales aumentaron 7,2% en términos interanuales.

Más de la mitad, el 52%, de estos egresos fueron destinados al pago de remuneración de empleados públicos, representando el 63,8% de los ingresos tributarios, 0,88 p.p. más de participación sobre los ingresos tributarios de enero de 2018. Estos resultados exponen que, de seguir esta tendencia, el sector privado tendría una mayor presión en financiar la inversión y el bajo ahorro fiscal.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...