El proyecto del ley de Tiendas en Franja Fronteriza propone, entre otras debilidades, un gravamen total del 4% y la eliminación de los controles de registro de productos y marcas necesarios para resguardar la salubridad y autenticidad de los primeros, lo que supondría una competencia desleal para la industria nacional y para los comercios que no se acojan al régimen los que localmente pagan un IVA del 10%.
Esto expone que el citado proyecto no va en línea con el modelo económico de país donde se busca el crecimiento sostenible, promoción de la competencia formal, resguardo de la salud pública de los consumidores, y, mejora de las recaudaciones tributarias necesarias para inversiones en educación, infraestructura y salud.
En el 2019, las importaciones bajo Régimen de Turismo sumaron USD. 2.777 millones el mayor monto de los últimos 10 años, demostrando no sólo el potencial del régimen actual, si no que el problema del comercio fronterizo es de carácter cambiario frente a los países vecinos y no se debería a una alta carga impositiva en el modelo actual.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DEL BCP