El consumo de energía en el país comprende 46% de biomasa, 38% de combustibles fósiles (petróleo), mientras que la electricidad representa apenas el 16%. El elevado consumo de biomasa ocasiona problemas medio-ambientales como la deforestación y la degradación de suelos debido a que la misma proviene casi exclusivamente de madera obtenida de forma no sustentable.
Según datos sobre el importe facturado de la ANDE, en el año 2018 sólo 5,3% correspondió a industrias, las que tienen un precio diferenciado de la tarifa media nacional de 404,97 Gs./kWh. Pese a las tarifas reducidas, las industrias siguen optando por el consumo de biomasa ya que este método abarata sus costos.
Paraguay se encuentra en un estado crítico en lo forestal por la falta de abastecimiento sustentable de biomasa sólida. Sin embargo, es el mayor exportador de energía eléctrica mundial, pudiendo obtener mayores beneficios ambientales utilizando la energía producida. Por ello, es necesario adoptar medidas y controles para potenciar el uso de la energía por parte de las industrias.
FUENTE: ELABORACION MENTU CON DATOS DEL VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS