Feb 27, 2020 | Pulso financiero

Alta demanda de biomasa y oferta limitada causa problemas medioambientales

El consumo de energía en el país comprende 46% de biomasa, 38% de combustibles fósiles (petróleo), mientras que la electricidad representa apenas el 16%. El elevado consumo de biomasa ocasiona problemas medio-ambientales como la deforestación y la degradación de suelos debido a que la misma proviene casi exclusivamente de madera obtenida de forma no sustentable.

Según datos sobre el importe facturado de la ANDE, en el año 2018 sólo 5,3% correspondió a industrias, las que tienen un precio diferenciado de la tarifa media nacional de 404,97 Gs./kWh. Pese a las tarifas reducidas, las industrias siguen optando por el consumo de biomasa ya que este método abarata sus costos.

Paraguay se encuentra en un estado crítico en lo forestal por la falta de abastecimiento sustentable de biomasa sólida. Sin embargo, es el mayor exportador de energía eléctrica mundial, pudiendo obtener mayores beneficios ambientales utilizando la energía producida. Por ello, es necesario adoptar medidas y controles para potenciar el uso de la energía por parte de las industrias.

FUENTE: ELABORACION MENTU CON DATOS DEL VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAS

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...