Mar 4, 2020 | Pulso financiero

Precios de la educación explican en parte la inflación de febrero

Según informe del BCP la inflación del mes de febrero de 2020 fue del 0,2%, inferior a la tasa del 0,6% observada en el mismo mes del año anterior, mientras que la inflación interanual fue de 2,4%, menor a la tasa de 2,8% registrada en el mes inmediato anterior así como también significa 0,3 p.p.  menos que la tasa de 2,7% registrada un año atrás.

El resultado mensual se explica por el aumento de los precios de las hortalizas debido a la disminución de producción por las altas temperaturas, así como también por las mayores tarifas del sector educativo, ya que es época de inicio de clases. La reducción de precios de ciertos productos alimenticios contrapesó el aumento general de precios. El caso de la carne se explica por una mayor oferta interna y una menor demanda externa, lo mismo ocurre con los lácteos y derivados ya que la producción de estos aumentó 8%.

Paraguay cuenta con una inflación baja comparada con otros países de la región, lo cual es un indicador atractivo para las inversiones extranjeras y deja espacio para seguir estimulando la economía desde la política monetaria. 

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...