Mar 12, 2020 | Pulso financiero

Suspensión de actividades por Covid-19 afectaría a más del millón de trabajadores

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia al Covid-19, al respecto, en Paraguay, el Gobierno suspendió las actividades educativas y eventos que aglomeren personas por un periodo de 15 días, medida que tendría efectos en la economía.

El comercio, los hoteles y restaurantes emplean a aproximadamente 1 millón de personas, a las que la menor dinámica afectaría directamente. Las instituciones financieras tendrían mayor demanda de créditos y la morosidad podría aumentar, mientras que las empresas que venden productos químico-farmacéuticos aumentarían sus ventas.

A nivel internacional, debido a la incertidumbre, el dólar se fortalece frente a otras monedas, lo que presionaría al alza de los precios de los bienes importados, disminuyendo sus importaciones afectando las recaudaciones aduaneras locales. Por otro lado, la presión a la baja de los precios de los commodities agrícolas  limitaría el ingreso de divisas. Teniendo en cuenta esto, se espera que, durante el mes de marzo, la dinámica comercial se retraiga afectando el crecimiento del primer trimestre del 2020.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...