Mar 20, 2020 | Pulso financiero

Ingresos mensuales y consumo de hogares podrían decrecer

El promedio de ingreso mensual de la población ocupada fue de Gs.2,4 millones en el cuarto trimestre del 2019, cifra que al ser convertida en términos reales muestra una caída interanual de 4,3%, ello significa que las personas tenían una menor capacidad de consumo. Realizando una estimación de la variación en los créditos al consumo deflactados, estos últimos habrían crecido 9% en ese periodo de tiempo, ya que las personas habrían solicitado más créditos para poder satisfacer sus necesidades y mantener su estándar de vida.

Para el primer trimestre del año 2020 se estima que los ingresos seguirán sin recuperarse, situación que se agravaría debido a los efectos del Covid-19 en la actividad económica. Esto afectará la capacidad de pago de las personas, mientras que la necesidad de cubrir el consumo habitual aumentaría la demanda de créditos, que tendrían un mayor riesgo, con lo que la tasa de morosidad del segmento, que en enero fue de  4,99%, podría aumentar. Todo esto hace necesaria la adopción de medidas concretas, como un subsidio a los trabajadores menos formalizados para paliar la situación.

 

Pulsos relacionados

FMI mantiene perspectivas de crecimiento de 3,8% para Paraguay

En el informe de Perspectivas de la Economía Mundial de abril, el FMI señala que en un contexto de desaceleración del mundo, Paraguay crecería 3,8% en el 2025, manteniendo su proyección anterior. De esta manera el crecimiento previsto por el FMI para el corriente año...

Escalada arancelaria afectará al crecimiento mundial

El crecimiento económico mundial enfrenta un nuevo desafío con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos (EE. UU.) y las respuestas por parte de sus socios comerciales, principalmente China, ubicando a las tasas arancelarias en niveles no vistos en un...

BCP inicia proceso de adopción e implementación de las NIIF

El Banco Central del Paraguay (BCP) anunció la puesta en marcha de un proceso de adopción e implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Las NIIF son utilizadas en...