Según la Universidad Johns Hopkins, América Latina y el Caribe (ALC) representan el 2,2% de los casos confirmados de coronavirus en todo el mundo. No obstante, esta pandemia ya está afectando a las personas, las empresas y los países.
Según una encuesta desarrollada por DNA Human Capital, se estima que en Latinoamérica aproximadamente el 80% de los encuestados ha dejado de saludar a las personas con un beso o un apretón de manos, el 57% ha suspendido las reuniones y eventos, el 48% canceló viajes y el 38% implementó el teletrabajo.
Los hábitos de los consumidores están en constante cambio y las empresas que pueden adaptar sus ventas por vías digitales obtienen ventajas. Las personas optan por permanecer en casa y ven opciones para entretenerse sin salir. Las consultas sobre recetas de cocina aumentan, lo que implicaría que las personas optan por preparar comida antes que ir a un restaurante.
En Paraguay, el segmento de ventas vía electrónica era solamente una vía complementaria, ahora es un canal preferencial y con potencial de crecimiento.