La desaceleración económica causada por el Covid-19, impacta sobre todo a las empresas del sector terciario, parte importante de las cuales no podría cubrir salarios ante la menor actividad. Según el Ministerio de Trabajo, más de 50 empresas ya solicitaron la suspensión laboral.
Las solicitudes de suspensión de las Mipymes serán cubiertas por el IPS, que pagará el 50% del salario mínimo, aunque la persona normalmente perciba un monto mayor. Las grandes empresas deberán asumir el pago de al menos el 50% del salario de sus funcionarios
El sector privado emplea a más de 1.395.000 personas, de las que 443.496 son asalariadas formales, parte importante de las cuales podría ser cubierta en caso de suspensión con el aporte de USD.100 millones establecido en la Ley de Emergencia para el IPS. Sin embargo, este no cubriría al resto de los empleados privados, mientras que Ñangarekó llegaría a 330.000 familias. Así, las medidas adoptadas serían insuficientes para compensar a todos los trabajadores afectados.