Abr 2, 2020 | Pulso financiero

Cese de sus actividades lleva a varias empresas a solicitar suspensión laboral

La desaceleración económica causada por el Covid-19, impacta sobre todo a las empresas del sector terciario, parte importante de las cuales no podría cubrir salarios ante la menor actividad. Según el Ministerio de Trabajo, más de 50 empresas ya solicitaron la suspensión laboral.

Las solicitudes de suspensión de las Mipymes serán cubiertas por el IPS, que pagará el 50% del salario mínimo, aunque la persona normalmente perciba un monto mayor. Las grandes empresas deberán asumir el pago de al menos el 50% del salario de sus funcionarios

El sector privado emplea a más de 1.395.000 personas, de las que 443.496 son asalariadas formales, parte importante de las cuales podría ser cubierta en caso de suspensión con el aporte de USD.100 millones establecido en la Ley de Emergencia para el IPS. Sin embargo, este no cubriría al resto de los empleados privados, mientras que Ñangarekó llegaría a 330.000 familias. Así, las medidas adoptadas serían insuficientes para compensar a todos los trabajadores afectados.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...