Ante el contexto actual en el que la actividad económica se redujo al mínimo, la Organización Mundial de Comercio (OMC) estima que el Producto Interno Bruto PIB global se contraería entre el 2,5% y el 8,8% en el 2020, lo que se debería en parte importante a la caída en el comercio internacional estimada entre 13% y 32%, que superaría al retroceso registrado durante la crisis financiera mundial del 2008-2009.
Si bien las estimaciones de la organización señalan una recuperación en 2021, el impacto causado este año por la propagación del Covid-19 sería profundo, principalmente para las grandes economías. Así en el 2020, Europa se contraería 3,5%, sus exportaciones caerían 12,2% y sus importaciones lo harían en 10,3%, Mientras que EE.UU. decrecería 3,3% y sus importaciones se reducirían 14,5%.
Estos números dan la pauta de la severidad de la crisis actual, que exigirá de Paraguay estrategias claras para enfrentarla de modo a amortiguar la caída de en su comercio internacional. Europa representó en el 2019 el 7,3% de las exportaciones y fue origen del 57% de las remesas.