Según el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME) en el mes de Marzo, las exportaciones registraron un aumento interanual del 2%, siendo los principales rubros exportados el de autopartes, el cuál registró el mayor valor, seguido por el de confecciones y textiles, el de plásticos y sus manufacturas y por último el rubro farmacéutico. En cuanto a destinos, el 88% de las exportaciones fueron al Mercosur, siendo Brasil el destino principal del rubro de autopartes.
Actualmente existen 214 empresas con programas aprobados, con la capacidad de ofrecer empleo a 18.950 personas según planillas de IPS de estas empresas.
En este contexto económico adverso, las industrias maquiladoras cumplen un rol crucial ya que son generadoras de empleo. No obstante, las exportaciones bajo este régimen, en especial de las autopartes, podrían disminuir en los siguientes meses, considerando la expectativa de menor producción de automóviles en Brasil. Esto requeriría de estrategias de negociación especificas para evitar una caída de la producción local.