Abr 17, 2020 | Pulso financiero

Latinoamérica: Medidas con diferente magnitud para enfrentar crisis

El Covid-19 obligó a los gobiernos latinoamericanos a adoptar medidas para contener la propagación de la enfermedad y sostener sus economías. Según el FMI, las mismas han variado en lo económico; entre otras, se han establecido transferencias directas a los vulnerables, subsidios al empleo, desgravaciones y prórrogas tributarias temporales y garantías de crédito. Por su parte, los Bancos Centrales han reducido las tasas de política monetaria, y han adoptado medidas para apoyar la liquidez y facilitar el acceso a créditos incluso a través de intermediarios no financieros.

Las inversiones realizadas en ellas han sido diferente. Perú con cerca del 12% de su PIB, es el país que más fuertemente invertirá para superar la crisis, seguido de Brasil, con más del 10% y Chile con cerca del 7%. En el otro extremo se encuentran México y Bahamas con menos del 1%.

Si bien se espera recuperación en el 2021 los costos humanos y económicos de la crisis actual conducirían que los países asuman altos endeudamientos que exigirán estrategias claras para evitar otra “década perdida” pos Covid-19.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...