La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su último informe afirma que la pandemia causaría en el 2020 la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región. Se prevé una caída del 5,3% para Latinoamérica y de 5,2% para América del Sur, destacándose las contracciones de 18% de Venezuela y de 6,5% de Argentina, Ecuador y México.
Paraguay, con un decrecimiento de 1,5%, tendría el menor impacto en el Cono Sur, mientras que su endeudamiento es inferior al 25% del PIB, siendo el promedio regional de 44,8%, un endeudamiento importante que reflejaba que los gobiernos contaban con escaso margen para actuar con recursos propios en la crisis generada por el Covid-19.
Una de las recomendaciones de la Cepal es mejorar la coordinación entre las políticas fiscal y monetaria, así como entre bancos centrales y entes de supervisión, de modo a que los recursos sean canalizados a los hogares y a los sectores productivos que lo necesiten y, no permanezcan en las reservas de las entidades o aumenten su demanda de activos externos.