FinLab - Masterclass

¿Cómo se estima el precio de la soja o del petróleo?: Mentu invita a afinar habilidades para el análisis financiero

En un entorno cada vez más dinámico y competitivo, el análisis de datos y la modelización cuantitativa se han convertido en herramientas esenciales. Por este motivo, Mentu trae el curso “FinLab: Análisis y Modelado Financiero con Python”, en alianza con Data Intelligence.

Las clases se iniciarán el 28 de julio y este lunes 14 se realizará una masterclass gratuita sobre técnicas modernas para predecir precios en mercados de commodities. El encuentro será de 19:00 a 21:00, por Zoom.

 

 

En el mundo financiero actual, la toma de decisiones está cada vez más guiada por el análisis de datos, la modelización cuantitativa y las herramientas de machine learning. La creciente disponibilidad de datos financieros, junto con la necesidad de interpretar patrones complejos en los mercados, ha llevado a una revolución en cómo se gestionan los riesgos, se valoran los activos y se optimizan los portafolios.

Frente a estos desafíos, la consultora Mentu diseñó el curso “FinLab: Análisis y Modelado Financiero con Python”, en alianza con Data Intelligence, con el objetivo de dotar a los participantes de un conjunto de herramientas avanzadas y prácticas que les permitan abordar problemas financieros reales mediante metodologías modernas y aplicadas.

A través de esta capacitación, se afinarán habilidades para realizar tareas altamente demandadas en el mundo financiero, tales como estimar el precio de la soja o del petróleo, predecir el valor de las criptomonedas, clasificar mejor el riesgo financiero y calcular el valor en riesgo de un portafolio multiactivo.

Se trabajará en habilidades técnicas en modelado de datos financieros, aplicación de machine learning en finanzas, gestión precisa de riesgo, análisis de datos de alta frecuencia y automatización de procesos con Python, con miras a dominar herramientas modernas para análisis y predicción financiera.

El curso está dirigido a profesionales en Finanzas (analistas financieros, gestores de riesgos en bancos, aseguradoras o fondos de inversión), directivos y consultores financieros, profesionales tecnológicos (científicos de datos, especialistas en Fintech), estudiantes y académicos (estudiantes de economía, finanzas, estadísticas o matemáticas, investigadores).

Esta iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales con habilidades avanzadas en econometría, machine learning y análisis financiero, áreas clave en la toma de decisiones basada en datos. La confluencia entre las finanzas tradicionales y la ciencia de datos ha creado un nuevo campo que requiere especialistas capacitados en aplicar técnicas avanzadas en contextos financieros reales.

El programa posiciona a los participantes en la vanguardia de la investigación aplicada en áreas como econometría financiera, mercados emergentes y predicción de riesgos sistémicos, fortaleciendo su competitividad en el entorno laboral actual.

¿Cómo participar?

A modo de presentación, se realizará una masterclass gratuita denominada “¿Cómo estimar el precio de la soja? Comparación de modelos clásicos y de Machine Learning aplicados al análisis financiero”, en la cual se explorará el análisis de datos reales, Python y técnicas modernas para predecir precios en mercados de commodities. El encuentro será este lunes 14 de julio, de 19:00 a 21:00, en modalidad virtual (vía Zoom). Para inscripciones, acudir al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/np1REBedJ4

Las clases del curso “FinLab: Análisis y Modelado Financiero con Python” arrancarán el 28 de julio y constarán de 40 horas de formación; se impartirán en modalidad híbrida, los lunes y miércoles, de 19:00 a 21:30. La inversión de pase individual es de USD 500 IVA incluido, con descuentos para clientes Mentu y Aliados, y grupos de tres personas. Para más información, comunicarse al teléfono: (+595) 974793000