El evento se realizará los días 28 y 29 de julio, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales.
Será un espacio único para reflexionar e intercambiar experiencias sobre las tendencias mundiales en gobernanza, planeamiento urbano, inteligencia artificial, economía local, movilidad sostenible, ambiente y ciudadanía digital.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU), organización aliada del Primer Congreso Internacional Smart City Paraguay 2025, se complace en invitar a participar de este importante evento de modo a aportar en el intercambio y vinculación entre los sectores sociales, empresariales, públicos y académicos, en una iniciativa que busca impulsar soluciones innovadoras para el desarrollo urbano inteligente, inclusivo, integral y sostenible.
Este encuentro contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales e internacionales en gobernanza, planeamiento urbano, inteligencia artificial, economía local, movilidad sostenible, ambiente y ciudadanía digital. Se llevará a cabo los días 28 y 29 de julio en el Centro de Congresos del Paseo La Galería / Torre I de la ciudad de Asunción, es organizado por las empresas CERTUS PY E.A.S. y ECO SISTEMAS (Córdoba / Argentina) y fue declarado de Interés Turístico Nacional por la resolución Nro. 753/2025 de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
La tecnología, las políticas públicas y la necesidad de pensar en el bienestar ciudadano, con miras al presente y al futuro, nos invitan a reflexionar e intercambiar experiencias sobre las tendencias mundiales en las prácticas de Smart City y en temas tales como Gobernanza, Salud, Educación, Seguridad, Desarrollo Urbano, Movilidad, Espacio Urbano, Tratamiento de Residuos, Transporte, Conectividad, Economía Urbana, Territorios Inteligentes, entre otros.
La organización del Smart City 2025 Paraguay destaca que el siglo 21 viene marcando agenda para la modernización de las ciudades de todo el mundo y que, en Latinoamérica, el desplazamiento de los habitantes de las zonas rurales hacia las ciudades es de casi el 80%. Esto ocasiona colapsos de servicios y todo lo relacionado al transporte, educación, salud, vivienda y, en general, lo que los ciudadanos necesitan para tener una mejor calidad de vida. Este congreso pretende mostrar esa realidad, ponerla en agenda de todos los actores involucrados y buscar soluciones para el particular.
Adicionalmente, mediante un comunicado oficial, el Centro de Ingenieros Paraguayos (CPI) declaró de interés gremial al congreso, para todos los profesionales de la rama, denotando la importancia del tema abordado.