socialización de economía subterránea se realizará con periodistas

PRODesarrollo socializará el Informe de Economía Subterránea 2024 con periodistas locales

El encuentro se llevará a cabo este miércoles 30 de julio, desde las 09:00, en el edificio Dendritas (Cerro Corá 2249, Asunción), con directivos de la organización y el equipo técnico.

 

Los medios de comunicación vienen siendo unos aliados estratégicos imprescindibles para la socialización del análisis de la economía subterránea que impulsa la organización PRODesarrollo desde hace más de una década, en el afán de instalar la concienciación y sensibilización sobre esta problemática hacia las distintas esferas de la opinión pública.

En este marco de esta iniciativa, se realizará el ya acostumbrado desayuno con periodistas, este miércoles 30 de julio, con el objetivo de profundizar el análisis de los hallazgos que arrojó la edición 2024 del Informe de Economía Subterránea.

En la oportunidad, se contará con la presencia de Hugo Alonso, presidente de PRODesarrollo; Patricia Torrents, vicepresidenta; Sebastián Acha, director ejecutivo; los economistas Hugo Royg y Jorge Garicoche, miembros del equipo técnico; e integrantes de la Comisión Directiva. Luego de compartir un momento de agasajo por el Día de la Amistad, se procederá a la presentación del cálculo de la economía subterránea según el estudio realizado con datos al cierre del año pasado, para después responder las consultas que presenten los periodistas.

Según el Informe 2024, el tamaño de la economía subterránea en Paraguay se encuentra en USD 15.777 millones, lo que equivale al 35,1% del Producto Interno Bruto (PIB). Estos números revelan que la economía subterránea sigue representando una dimensión latente y profundamente arraigada en el funcionamiento del sistema económico paraguayo.

La reducción de la economía subterránea debe entenderse no solo como una aspiración económica, sino como una prioridad política para cualquier sociedad que busque un desarrollo inclusivo y sostenible.