El CIP y la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza preparan un webinar en el que se analizarán los alcances del acuerdo comercial recientemente logrado entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein son países con los cuales Paraguay puede encontrar nuevas oportunidades comerciales gracias al acuerdo que se estableció entre el MERCOSUR y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
Con el objetivo de conocer estas oportunidades y empezar a trazar el camino para la llegada a estas economías altamente desarrolladas, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), en colaboración con la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza (CCPS), organiza el Webinar «Conectando Mercados: Nuevas Rutas Comerciales entre MERCOSUR y EFTA».
En la oportunidad, se contará con la presencia del ministro Alberto Caballero, director general de Política Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay; y de Rafael Medeiros, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Suiza, como disertantes invitados.
El encuentro será el próximo jueves 7 de agosto, a las 16:00, vía Zoom. El análisis girará en torno a los beneficios clave del acuerdo comercial MERCOSUR-EFTA, sus implicancias para sectores estratégicos, y cómo prepararse para aprovechar esta nueva etapa de integración. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/meeting/register/sk-iQYCVS4C7KzsOvwgZRw
El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR-EFTA, firmado el pasado 2 de julio, creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de USD 4,3 trillones, según se informó en el comunicado conjunto que emitieron en la ocasión los Estados Partes. Se calcula que ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos, se agrega en el pronunciamiento.
Para el establecimiento del acuerdo comercial, se tuvo en cuenta el “gran número” de pequeñas y medianas empresas existentes en cada jurisdicción, y que esta iniciativa proveerá mayor acceso a los mercados y normativa modernizada para el despacho de aduana y la acumulación de origen. “Los agentes económicos de los países del MERCOSUR y la EFTA se beneficiarán de la mayor previsibilidad y certidumbre jurídica en el comercio”, agregaron los países.