Aranceles, tendencias del dólar, inflación y finanzas, entre los principales temas del diálogo empresarial de Mentu

En el encuentro con líderes de distintos sectores denominado Mentu Insights, se abordaron varios factores que influyeron en el desempeño económico del país y el mundo durante el primer trimestre del año, y las proyecciones para el siguiente.

La imposición de aranceles desde el gobierno de Donald Trump a todos los países, un posible punto de inflexión en la cotización del dólar, la expansión del sistema financiero paraguayo y el mantenimiento sin cambios de la política monetaria fueron algunos de los temas que se analizaron en el Diálogo Empresarial para el Análisis Económico 2025 “Mentu Insights” llevado a cabo con líderes de distintos sectores del mercado local.

El análisis se inició con el abordaje de la coyuntura internacional actual, marcada por los aranceles impuestos desde Estados Unidos, donde se observan desafíos para productos de exportación como carne, soja, oro, cuero, azúcar y madera. Ante el cuestionamiento sobre si esto puede constituirse en una oportunidad para Paraguay, se estima que puede ser, pero no por razones arancelarias, ya que casi toda Latinoamérica tiene el mismo nivel arancelario para su relacionamiento comercial con Estados Unidos.

Por otro lado, se puso el foco en la situación del dólar y al tener en cuenta indicadores como la balanza comercial del país y el superávit que se tuvo en febrero después de varios meses de déficit, así como la evolución de los términos de intercambio soja/Brent, se considera que estas son señales de alivio según las cuales el tipo de cambio podría moderar el alza que vino teniendo en las últimas semanas.

En cuanto al sistema financiero paraguayo, se destacó el crecimiento que persiste frente a una política monetaria que no mostró sorpresas, ya que se mantiene con una tasa de interés de referencia de 6% desde hace ya un año; esto, con una inflación que se encuentra ante perspectivas de contención.

Por su parte, al analizar los recientes reportes sobre los niveles de pobreza en el país, se hizo hincapié en que la incidencia de esta problemática está cediendo al interior de la población, pero que persisten las brechas al contemplar indicadores como zonas de residencia (urbana y rural) o estratos socioeconómicos.

Finalmente, entre los acontecimientos que marcaron la actividad económica del país en el primer trimestre del 2025, se menciona a la recaudación ligeramente superior a la del año pasado; exportación estable de soja, pero con menor ingreso; crecimiento en construcciones y manufacturas, mas no en todos los rubros; y el consumo de bienes durables a la baja como una situación no para alarmarse, pero sí para monitorear.

Con el diálogo empresarial Mentu Insight, seguimos construyendo comunidad, conocimiento y acción, en un espacio de conversación estratégica donde se comparten datos, perspectivas y experiencias para tomar mejores decisiones en un entorno desafiante.