Ene 12, 2024 | Pulso clave

Innovación Social en el Modo de Abordar Desafíos Ambientales

La innovación social es un proceso dinámico que busca abordar y resolver desafíos sociales mediante la implementación de nuevas ideas, enfoques y soluciones. Va más allá de la creación de productos o servicios innovadores, centrándose en generar un impacto positivo en la sociedad.

Hoy, muchas industrias están adoptando este modelo como parte clave de su esquema de negocios. Una empresa que se ha destacado por adoptar este modelo es Adidas, en colaboración con Parley for the Oceans. Adidas Parley es el resultado de una alianza entre Adidas y Parley for the Oceans, una organización que se enfoca en la protección de los océanos y la reducción de la contaminación de plásticos. Esta colaboración pretende transformar la contaminación en productos deportivos de alto rendimiento.  

En el centro de esta colaboración está la tecnología de reciclaje innovadora. Parley recoge plástico de los océanos y lo convierte en un material llamado «Ocean Plastic», que luego se utiliza para fabricar zapatillas y ropa deportiva de Adidas. La tecnología de reciclaje es esencial para convertir un problema ambiental en una solución de moda sostenible.  

Las zapatillas Adidas Parley no solo representan un ícono de moda, sino también un testimonio de innovación sustentable. Incorporando materiales reciclados, mantienen los estándares de rendimiento y comodidad característicos de la marca. Los consumidores disfrutan de un producto de alta calidad que, a su vez, contribuye a la preservación del medio ambiente. Esta colaboración estratégica no solo implica un posicionamiento destacado en la industria de la moda, sino también la exploración de nuevos mercados y potenciales clientes, además de una reconfiguración de la cadena de valor. 

Otro claro ejemplo de empresa que se sumó a la innovación social es Nike, otro gigante del mundo deportivo que está abrazando la moda sustentable. Su iniciativa «Move to Zero» se compromete a reducir el impacto ambiental y alcanzar cero emisiones de carbono. Nike está utilizando materiales sostenibles como el «Nike Grind», que se fabrica a partir de residuos de calzado y productos reciclados. Por otro lado, Patagonia, en el ámbito de la ropa outdoor, una marca líder en sostenibilidad, además de utilizar materiales reciclados en sus prendas, la empresa intercede por la durabilidad, alentando a los consumidores a reparar sus productos en lugar de reemplazarlos. 

La colaboración entre Adidas y Parley for the Oceans es un ejemplo inspirador de cómo el impacto a través de la tecnología puede unirse para abordar desafíos ambientales mientras se ofrecen productos atractivos y de alta calidad. Estas empresas no solo están generando productos, sino que también lideran un movimiento hacia un mundo más sostenible y responsable.

 

 

Pulsos relacionados

¿Sabes realmente cuál es el propósito de tu empresa?

Durante años, muchas empresas definieron su propósito como una frase inspiradora en la pared o en la web corporativa. Pero hoy, el propósito ya no se mide por las palabras, sino por las decisiones y acciones que se toman en el día a día. El propósito no es un eslogan:...

El costo invisible del liderazgo SIN PAUSA…

Cuando quienes sostienen a todos olvidan sostenerse a sí mismos. En los últimos años, el liderazgo en las áreas de Talento Humano se ha vuelto una carrera de resistencia. Las organizaciones exigen velocidad, resiliencia, empatía, gestión del cambio, innovación,...

La brecha generacional no existe: lo que cambia es la mentalidad

Durante años se ha escuchado sobre la “brecha generacional” en las empresas como si se tratara de una guerra entre las generaciones: Los Boomers que valoran la estabilidad,  Los Millennials que buscan propósito, y la Gen Z que espera flexibilidad. Pero la realidad es...

Desarrollo Organizacional

El Desarrollo Organizacional es, la forma en que una empresa decide crecer de manera consciente, adaptándose a los cambios y acompañando a su gente en el proceso. No es solo de diseñar estrategias o ajustar las estructuras, sino de alinear a personas con los procesos...

La nueva ecuación de los directorios: bienestar = rentabilidad

Durante mucho tiempo se asumió que el mundo empresarial debía elegir entre dos caminos: apostar por la rentabilidad o apostar por el bienestar de las personas. Uno implicaba priorizar los números, los márgenes y la eficiencia. El otro, invertir en cultura, clima y...

Un directorio que impulse

Un directorio no debería ser solo un grupo que se reúne cada cierto tiempo para revisar informes o aprobar decisiones. Cuando eso pasa, el directorio se convierte en un espacio estático, casi silencioso, que poco tiene que ver con el movimiento real de la empresa....