Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

Mercado de fondos mutuos creció alrededor de 50% en el 2024

La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por G. 51,5 billones (alrededor de USD 6.769 millones) a lo largo del 2024, con un crecimiento de 39,1% respecto al 2023 y marcando un nuevo récord en el volumen de operaciones alcanzado durante un año.

Así se está abriendo el mercado local de capitales a la posibilidad de conectarse al mundo y listar títulos en el exterior

Así se está abriendo el mercado local de capitales a la posibilidad de conectarse al mundo y listar títulos en el exterior

La Bolsa de Valores de Asunción y la Caja de Valores del Paraguay realizaron recientemente una inversión importante para ampliar su infraestructura tecnológica mediante la contratación de Nasdaq y Montran.
Esta inversión podría permitir en un futuro cercano la chance de no solamente listar títulos locales en otros mercados, sino además facilitar la liquidación de las transacciones, con la posibilidad de interconexión con otras bolsas de la región y el mundo, por medio de tecnología de clase mundial.

El mercado bursátil ya marcó un nuevo año récord en volumen de operaciones

El mercado bursátil ya marcó un nuevo año récord en volumen de operaciones

Las operaciones registradas en la Bolsa de Valores de Asunción acumularon hasta octubre un valor de G. 39,7 billones (alrededor de USD 5.258 millones) y ya superaron el monto con el que había cerrado el año 2023. Las negociaciones volvieron a reportar un incremento interanual superior a 40%, tras haberse desacelerado hasta a 20% en septiembre. Sin embargo, el ritmo no está siendo suficiente como para revertir la caída de 15,1% que acumula el mercado primario, según un reporte elaborado con CADIEM.

Operaciones bursátiles se desaceleran al tercer trimestre y recogen efectos de suba del dólar

Operaciones bursátiles se desaceleran al tercer trimestre y recogen efectos de suba del dólar

El volumen negociado en la BVA sumó G. 13,2 billones (alrededor de USD 1.700 millones) de julio a septiembre del 2024. Este monto sigue superando a los trimestres previos, pero se reduce la expansión al considerar el mismo periodo del año pasado. Entre los factores que influyeron en esta desaceleración del mercado se encuentra la importante apreciación que registró el dólar en los últimos meses, según el análisis del economista Elías Gelay, presidente de CADIEM.