Durante años, la zona de...

Durante años, la zona de...
Negociar no es solamente sentarse en una sala de reuniones para cerrar un trato comercial. Tampoco se limita a quienes ocupan cargos ejecutivos o roles de liderazgo. En realidad, negociamos todos los días, en casi todos los espacios de nuestra vida: cuando buscamos...
Cuando hablamos de riesgo en las organizaciones, solemos pensar automáticamente en amenazas: lo que puede salir mal, lo que puede hacernos perder dinero, reputación o control. Pero ¿y si cambiamos el enfoque? ¿Y si empezamos a mirar el riesgo como algo más que un...
La tecnología está revolucionando todos los ámbitos empresariales, y el área de talento humano no es la excepción. La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave para optimizar la gestión del capital humano, permitiendo una toma de decisiones...
Cómo construir equipos de alto rendimiento Muchos líderes nos comentan día a día (y sentimos en...
La psicología organizacional ha profundizado en la comprensión de los factores que influyen en la...
Hay una frase de John Forbes Nash que nos invita a reflexionar profundamente sobre esto: "Lo que...
En Mentu, cada año representa un capítulo lleno de sueños alcanzados, desafíos superados y un...
“Nada es más difícil, y por tanto más valioso, que la capacidad de decidir” Esta frase de Napoleón...
El amor es la energía que mueve el mundo. Nos impulsa, nos desafía y nos redefine. A medida que...
En el juego de la vida, muchas veces nos encontramos en la encrucijada de elegir entre vencer y...
Vivimos en un mundo que nos impulsa a ser siempre productivos, disponibles y dispuestos. En nuestro día a día, a menudo sentimos que decir «sí» es lo correcto, que es la forma de mostrar compromiso y ser de ayuda.
En el vasto universo corporativo, las recategorizaciones de cargo no solo representan una mera reorganización de jerarquías; son, también, ventanas hacia nuevas oportunidades y abismos de autodesafío. Para muchos colaboradores, el ascenso o el cambio de rol no es solo motivo de celebración, sino también la antesala de un fenómeno intrínseco y silencioso: el síndrome del impostor. Esa inquietante sensación de que el reconocimiento externo no encuentra un eco interno.
Los paradigmas son como mapas que hemos configurado en nuestra mente, definiendo cómo percibimos y entendemos nuestra realidad. Son estructuras que nos proporcionan sentido, dirección y estabilidad, actuando como el cimiento sobre el cual construimos nuestras decisiones y acciones. Sin embargo, este mismo poder de definición puede volverse una limitación cuando nos impide evolucionar y adaptarnos a nuevas circunstancias.
En un entorno laboral en constante metamorfosis, el área de Talento Humano emerge como un faro de adaptación y resiliencia. 2025 no será la excepción: el desafío es abrazar la transformación híbrida, equilibrando tecnología y humanidad para crear equipos fuertes, motivados y alineados con los objetivos organizacionales.
A lo largo de nuestra vida profesional y personal, iniciamos numerosos proyectos con entusiasmo y grandes expectativas. Sin embargo, no siempre llegamos al final de todos ellos.