El encuentro virtual se realizará este jueves 17 de julio, con la presencia de expertos de Apex-Brasil, la agencia de promoción de exportaciones e inversiones del vecino país.
El Centro de Importadores del Paraguay (CIP) continúa con su ciclo de webinars sobre comercio exterior. En esta oportunidad, la zona a explorar es el sur de Brasil, una región clave por su cercanía, diversidad productiva y ventajas logísticas.
Se trata del Webinar «Conectando Mercados: Oportunidades de Importación desde el Sur de Brasil», que se llevará a cabo este jueves 17 de julio, a las 16:00, por la plataforma Zoom, con el objetivo de explorar las principales oportunidades comerciales y la oferta exportable con que se cuenta en esta parte del país vecino.
El invitado especial será Gabriel Isaacsson, representante de la Oficina Regional Sur de Apex-Brasil, agencia de promoción de exportaciones e inversiones. Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/WJrbW1fbb7BdNbnF8 y el webinar tendrá lugar en este link: https://us06web.zoom.us/j/82771510733?pwd=XbJpKjwHUHSdTviuXAQv8ghyAER2vI.1
En el análisis del comercio bilateral entre Paraguay y Brasil, entre los productos importados a nuestro país se destacan rubros como las cervezas de malta, las autopartes y los abonos minerales o químicos, según el informe UPDATE COMEX elaborado por la consultora Mentu al cierre del primer trimestre del año.
Por su parte, los principales productos exportados registrados por Paraguay al Brasil son la energía eléctrica, el arroz y también las autopartes.
Este comercio bilateral dejó como resultado un déficit de USD -104,9 millones para la economía paraguaya, entre enero y marzo del 2025, frente al déficit de USD -64,3 millones del mismo periodo del año pasado. Dicho resultado es consecuencia de exportaciones al Brasil por USD 780,3 millones e importaciones desde Brasil por USD 885,3 millones.
El vecino país ocupa un lugar preponderante para exportaciones paraguayas bajo regímenes como el de maquila, con el 62,5% de participación, mientras que Argentina y Países Bajos, en segundo y tercer lugar, representaron respectivamente 14,6% y 4,8%.
Brasil lidera también la Inversión Directa en Paraguay, y de manera creciente, el ecosistema empresarial binacional se fortalece. Además de la industria textil, sectores como agroindustria, alimentos, electricidad, electrónica, metalúrgica, metalmecánica, manufactura de autopartes y servicios están estableciendo plantas de producción en Paraguay, se agrega en el reporte.