Bancard y la Dirección de Mercados Zonales de la Municipalidad de Asunción lanzaron esta semana una iniciativa para dotar de herramientas digitales de pago a los comerciantes de este icónico punto de la ciudad.
El objetivo es aprovechar la oleada de turistas que llegarán a la ciudad en los próximos días y dejar de perder ventas por depender del dinero en efectivo.
No contar con medios electrónicos de pago hoy en día resta competitividad a los comerciantes, en las zonas urbanas de nuestro país, ya que los consumidores pueden desistir de concretar sus compras si no se les da la opción de pagar con alguna tarjeta.
Ante esta situación, un sitio de tanta tradición y con costumbres bien arraigadas, como el Mercado Municipal Nº 4 de Asunción, está abriendo espacios para la incorporación de tecnologías e incursionando tanto en medios innovadores de pago como en emisión de factura electrónica.
Esta semana, la Dirección de Mercados Zonales de la Municipalidad de Asunción y la plataforma de servicios tecnológicos Bancard anunciaron una alianza estratégica de cooperación con el objetivo de promover la inclusión financiera y la digitalización del comercio en el que calificaron como el “corazón comercial de la ciudad de Asunción”.
Alejandro Buzó, director de Mercados Zonales de la Municipalidad de Asunción, informó que, en las primeras 24 horas de desembarco de este proyecto, un total de setenta vendedores ya buscaron acceder a este formato de pago y en los siguientes días calculan que lograron incorporar a unos 250 más.
“El primer desafío será enfrentar los (Juegos) Panamericanos (Junior, que se realizarán del 9 al 23 de agosto en Asunción), con turistas que estén viniendo, gente del extranjero, que puedan venir a comprar al mercado, aparte de pasear, y hacerlo de esta manera electrónica que es ya en el mundo una cuestión cotidiana”, expresó.
Explicó que el principal atractivo que los comerciantes encuentran en los pagos electrónicos es la facilidad de compra que se genera, sin tener que esperar por ejemplo a que se confirme que se realizó la transferencia a la cuenta de un amigo, alternativa que se solía utilizar ante la ausencia de dispositivos como el POS y similares.
“Esto hace que el comprador quiera comprar, es mucho más rápido, y el vendedor tiene la certeza de que se efectivizó el pago. Estamos convencidos de que va a favorecer a que aumenten las ventas, se hagan de manera mucho más segura, evitando los billetes falsos; y evitando perder un cliente que viene sin efectivo. Por no tener el vendedor estas herramientas, se perdían clientes”, relató Alejandro Buzó, respecto a las ventajas que brindan los medios electrónicos de pago.
Consideró que, además de la modernización, los pagos electrónicos funcionan como un elemento de dignificación de los vendedores ya que, por un lado, se otorga mayor seguridad para la compra, así como celeridad y agilidad, al tiempo que se contribuye con el salto a la formalización que tanto necesita el país.
Lee también: ¿Para qué reducir la economía subterránea?: Atracción de inversión, calidad de vida y crecimiento sostenido
Acercamiento y personalización
El mencionado programa de promoción de la inclusión financiera y la digitalización en el Mercado 4 consiste en proveer a los locatarios equipos POS con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado según las características de cada comercio, de acuerdo con lo que se detalló desde Bancard.
La iniciativa también prevé orientar sobre la incorporación de la Factura Electrónica como parte del proceso de formalización de los negocios, promoviendo mayor transparencia, trazabilidad y nuevas oportunidades de desarrollo económico para emprendedores y MIPYMES. Recordemos que los POS de Bancard permiten generar facturas electrónicas al momento del pago con tarjetas, un servicio recientemente incorporado con el aval de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Giuliano Galluppi, gerente de Productos de Bancard, informó que en el Mercado 4 hay más de 1.000 comerciantes en toda la zona de influencia, con una gran variedad de tamaños y rubros a los que se dedican en cada comercio, desde la venta de remedios yuyos hasta celulares y computadoras que se ofrecen desde las empresas de tecnología. “Eso es lo que nos gusta de este lugar: esa diversidad que existe, que realmente es una representación de cómo es el país”, exclamó.
Galluppi anunció que tienen la intención de replicar esta experiencia en otros puntos comerciales del territorio nacional, en un esfuerzo por avanzar en la democratización del acceso a medios de pagos electrónicos. “Por su relevancia, por lo emblemático del sitio, empezamos en el Mercado 4, pero la intención es continuar expandiéndonos al resto de los mercados no solo de Asunción, sino de todo el país”, agregó.
Crecimiento del parque
Hace apenas dos o tres años, Paraguay contaba con cerca de 30.000 comercios que aceptaban pagos electrónicos. Hoy, esa cifra se ha más que triplicado: más de 100.000 comercios en todo el país ya cuentan con medios de cobro digital, y el 90% del parque total de dispositivos en Paraguay opera con sistema Android, destaca Bancard.
“Esta transformación no solo responde a la innovación tecnológica, sino también a un cambio cultural: consumidores que eligen pagar con medios electrónicos, y comercios que encuentran en estos dispositivos una forma de crecer, formalizarse y ofrecer una mejor experiencia a sus clientes”, recalca la firma, en un comunicado.
Entre las más recientes innovaciones, se puede mencionar que los ya tradicionales POS se han ido adaptando a las nuevas tecnologías, pasando del sistema operativo Linux al Android, de la banda magnética al sistema contactless, y dando paso a dispositivos más portables, prácticos e inteligentes, como los SmartPOS. Este último dispositivo cuenta con una nueva versión, SmartPOS Plus, que ofrece mejores prestaciones, una nueva pantalla y mayor rapidez, consolidándose como una evolución “inteligente” del POS tradicional, según detalla Bancard.