La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó al alza su previsión de crecimiento regional para 2025, situándola en 2,2%, 0,2 puntos porcentuales más que en abril. Sin embargo, el organismo advierte que la región seguirá atravesando un periodo de bajo crecimiento que se prolongará hasta 2026, cuando el PIB avanzaría 2,3%.
El informe destaca que el desempeño económico continuará condicionado por la debilidad de la demanda externa, condiciones financieras restrictivas y factores internos como la baja inversión y la alta informalidad laboral. En Sudamérica, el crecimiento sería del 2,7%, impulsado por Argentina y Ecuador, mientras que Centroamérica y México apenas crecerían un 1%, afectados por la desaceleración estadounidense.
Entre las economías más dinámicas figuran Guyana (10,3%), Argentina (5%), Panamá (4,2%), Paraguay y San Vicente y las Granadinas (4%). La Cepal prevé además que el consumo privado pierda impulso y que el contexto global siga marcado por la desaceleración de Estados Unidos, Europa y China, y crecientes tensiones geopolíticas.