Oct 27, 2025 | Pulso financiero

Menores toneladas de carne bovina exportadas, aunque con aumento en el valor

En septiembre, las exportaciones de productos bovinos alcanzaron 29.207 toneladas, lo que representa una contracción de 10,2% respecto a septiembre del 2024. El valor de las exportaciones alcanzó USD 179,3 millones, incrementándose en 19,8% con respecto al mismo mes del año pasado. El precio implícito se ubicó en USD 6.144/ton, superior en USD 1.170/ton al registrado un año atrás.

Considerando el acumulado de las exportaciones hasta septiembre, el volumen enviado totalizó 276.764 toneladas, equivalente a un ingreso de USD 1.604 millones, lo que significa incrementos interanuales de 10,6% y 31,8%, respectivamente. Esto muestra una apreciación relativa de la carne bovina paraguaya debido al crecimiento más que proporcional del monto percibido en comparación con el volumen exportado.

En cuanto al destino de las exportaciones, Chile se posiciona como el principal destino, abarcando 30,8% del total, seguido por Taiwán (13,3%), Israel (9,6%) y Estados Unidos (9,6%). Estos cuatro países abarcan el 63,3% de las exportaciones totales de carne bovina de Paraguay.

 

Pulsos relacionados

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...

Consumo, servicio e industria impulsaron el dinamismo del crédito

La evolución de las carteras de crédito de los diferentes segmentos hacia los que los bancos canalizan los recursos responde a la demanda de financiamiento por parte de personas y empresas para impulsar sus proyectos y refleja, en parte, la dinámica sectorial. A...

Márgenes financiero y de otros valores impulsan utilidades bancarias

A septiembre, las utilidades bancarias ascendieron a PYG 4,1 billones (USD 592 millones), uno de los niveles de utilidad más elevados para el mismo periodo según los registros  históricos desde 2016. El resultado tuvo un crecimiento interanual de 8,1%, explicado por...