Oct 28, 2025 | Pulso financiero

Banco Mundial y FMI 2025: empleo y agricultura como motores del crecimiento

El empleo fue el eje central de las reuniones anuales 2025 del Grupo Banco Mundial y el FMI, cuya agenda se centró en el desafío de generar oportunidades sostenibles ante la proyección de que 1.200 millones de jóvenes ingresarán al mercado laboral en la próxima década.

Con proyecciones del BM de crecimiento para 2025 del 2,8% a nivel mundial y 2,3% en América Latina y el Caribe, los organismos enfatizaron la necesidad de invertir en sectores que impulsen el desarrollo inclusivo.

La energía y la infraestructura, para conectar a 300 millones de africanos a la electricidad para 2030; la salud, con inversiones que beneficiarían a 1.500 millones de personas y generarían 29 millones de empleos; la agroindustria, la manufactura y el turismo sostenible, fueron destacados como motores del empleo formal y la resiliencia económica.

Los líderes coincidieron en que la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil será clave para transformar estas inversiones en oportunidades y fomentar el crecimiento sostenible

Pulsos relacionados

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...

Consumo, servicio e industria impulsaron el dinamismo del crédito

La evolución de las carteras de crédito de los diferentes segmentos hacia los que los bancos canalizan los recursos responde a la demanda de financiamiento por parte de personas y empresas para impulsar sus proyectos y refleja, en parte, la dinámica sectorial. A...

Márgenes financiero y de otros valores impulsan utilidades bancarias

A septiembre, las utilidades bancarias ascendieron a PYG 4,1 billones (USD 592 millones), uno de los niveles de utilidad más elevados para el mismo periodo según los registros  históricos desde 2016. El resultado tuvo un crecimiento interanual de 8,1%, explicado por...