El empleo fue el eje central de las reuniones anuales 2025 del Grupo Banco Mundial y el FMI, cuya agenda se centró en el desafío de generar oportunidades sostenibles ante la proyección de que 1.200 millones de jóvenes ingresarán al mercado laboral en la próxima década.
Con proyecciones del BM de crecimiento para 2025 del 2,8% a nivel mundial y 2,3% en América Latina y el Caribe, los organismos enfatizaron la necesidad de invertir en sectores que impulsen el desarrollo inclusivo.
La energía y la infraestructura, para conectar a 300 millones de africanos a la electricidad para 2030; la salud, con inversiones que beneficiarían a 1.500 millones de personas y generarían 29 millones de empleos; la agroindustria, la manufactura y el turismo sostenible, fueron destacados como motores del empleo formal y la resiliencia económica.
Los líderes coincidieron en que la cooperación entre gobiernos, el sector privado y la sociedad civil será clave para transformar estas inversiones en oportunidades y fomentar el crecimiento sostenible


