Oct 29, 2025 | Pulso financiero

El crédito bancario mantiene un comportamiento consistente con su ciclo

El saldo de la cartera de créditos del sistema bancario al mes de septiembre del 2025 fue de PYG 179,4 billones (USD 25,6 mil millones) y creció 11,3% interanualmente. La evolución del saldo crediticio muestra un comportamiento normal y cíclico, que estaría entrando en fase de menor ritmo de crecimiento.

En cuanto a los principales componentes de la cartera total, se destaca que la cartera vencida creció 3,5% interanual, totalizando PYG 4,2 billones (USD 606 millones), este valor representó al 2,36% del total, siendo esta la tasa de morosidad. Por otra parte la cartera vigente presentó un crecimiento de 11,5% sumando PYG 175,2 billones (USD 25 mil millones).

Por divisas, la expansión del crédito en guaraníes estaría liderando el crecimiento, con una variación de 16,5% y un saldo de PYG 96,7 billones (USD 13,8 mil millones), acumulando tres meses consecutivos de crecimiento superior al de los créditos en moneda extranjera. Estos últimos crecieron interanualmente 8,6% al considerar su saldo en guaraníes, lo que en parte estaría reflejando la evolución del tipo del cambio actual.

Pulsos relacionados

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...

Consumo, servicio e industria impulsaron el dinamismo del crédito

La evolución de las carteras de crédito de los diferentes segmentos hacia los que los bancos canalizan los recursos responde a la demanda de financiamiento por parte de personas y empresas para impulsar sus proyectos y refleja, en parte, la dinámica sectorial. A...

Márgenes financiero y de otros valores impulsan utilidades bancarias

A septiembre, las utilidades bancarias ascendieron a PYG 4,1 billones (USD 592 millones), uno de los niveles de utilidad más elevados para el mismo periodo según los registros  históricos desde 2016. El resultado tuvo un crecimiento interanual de 8,1%, explicado por...