Al tercer trimestre del año, la industrialización de oleaginosas alcanzó 2,7 millones toneladas lo que significa un incremento interanual de 10,6%. La soja explicó el 98,3% de dicho volumen, con 2,66 millones de toneladas procesadas, es decir, 11,4% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior.
La utilización de la capacidad instalada se ubicó en 83%, lo que significó una mejora de 1 punto porcentual frente al registro de lo acumulado hasta el agosto pasado. Asimismo, este nivel de utilización representa una mejora de 8 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de enero a septiembre de 2024. Además, este es el mejor registro de utilización en lo que va de la década actual.
En cuanto a las exportaciones, la soja y derivados representaron el 36% del total exportado, con ventas por USD 3.083 millones, disminuyendo 20% interanualmente, en línea con la menor cosecha y la reducción de los precios internacionales del grano y la harina de soja. Los productos industriales representaron 31% de lo exportado por el complejo sojero (USD 941 millones), incrementándose 4% interanualmente.


