El déficit habitacional en Paraguay se conforma como uno de los desafíos para el desarrollo social en Paraguay. Este se refiere a los hogares que no cuentan con una vivienda adecuada, ya sea porque necesitan una nueva construcción (déficit cuantitativo) o porque requieren ampliaciones y mejoras para alcanzar condiciones dignas (déficit cualitativo).
Según el INE el país requiere la construcción de 108.678 viviendas nuevas, principalmente por unidades irrecuperables y hogares agrupados. Además, el déficit cualitativo asciende a 1.008.534 viviendas, reflejando problemas de materialidad, saneamiento y hacinamiento que afectan a un importante número de hogares urbanos y rurales.
A nivel departamental, Central concentra el mayor déficit cuantitativo (36.010 viviendas) y cualitativo (209.353), seguido de Alto Paraná (15.678 y 155.146, respectivamente). El total de viviendas particulares ocupadas con ambos tipos de déficits asciende a 1.117.212. Estos datos delinean la urgencia de políticas habitacionales focalizadas y sostenibles que permitan a las familias desarrollar su vida en entornos adecuados.


