CODEASU manifiesta preocupación y rechazo a proyecto vial de ingreso desde Luque

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU) se pronunció respecto al proyecto de construcción de una Autopista Urbana Elevada, anunciado por el MOPC. A continuación, reproducimos el comunicado emitido por la organización:

 

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU), organización de la sociedad civil comprometida con la mejora integral de las condiciones urbanísticas, ambientales, económicas, funcionales y de gestión de Asunción y del Gran Asunción, manifiesta cuanto sigue:

 

  1. Rechazo al Proyecto Vial anunciado por el MOPC:
    Se expresa profunda preocupación y rechazo al proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que implica una inversión de USD 180 millones para la construcción de una Autopista Urbana Elevada de 4 kilómetros de extensión para mejorar el ingreso a Asunción desde Luque.

 

  1. Alerta de los Riesgos e Impactos Negativos del Proyecto:

La evidencia científica sobre planificación y desarrollo urbano demuestra que este tipo de infraestructura:

  • No resuelve los problemas estructurales de movilidad que afectan diariamente a Asunción y su entorno.
  • Incentiva aún más el uso masivo de vehículos particulares, agravando:
    • El colapso vehicular.
    • Los accidentes de tránsito.
    • La contaminación del aire.
    • El deterioro de la calidad de vida de los/as ciudadanos/as.
    • La economía, atendiendo al enorme costo del desplazamiento en la ciudad.

 

  1. Solución de raíz: Inversión real y sostenida en transporte público:
    Desde el Consejo sostenemos que la verdadera salida a la crisis de movilidad urbana radica en una planificación, gestión e inversión pública decidida y sostenida en el Sistema de Transporte Público, basados en los múltiples estudios, planes y cooperaciones técnicas ya realizadas. Sin lugar a dudas ello significará: (1) La modernización, ampliación y dignificación del transporte público; (2) La garantía de accesibilidad, seguridad y eficiencia; (3) Ciudades más habitables, saludables y prósperas; y (4) Una sustancial reducción de los costos económicos de la movilidad urbana.

 

  1. Llamado al MOPC a fomentar la participación ciudadana y técnica:
    Exhortamos al Ministerio a:
  • Abrir canales transparentes y efectivos de comunicación y de participación ciudadana y técnica.
  • Abandonar decisiones unilaterales.
  • Planificar con visión estratégica sistémica y responsabilidad fiscal.
  • Escuchar a quienes sufren a diario las consecuencias de un modelo de movilidad obsoleto.
  • Comprender que la Vialidad, el Tráfico y el Tránsito son Componentes que forman parte del Sistema Urbano-Ambiental que es la Ciudad y no constituyen un tema independiente.

 

El consejo de Desarrollo de Asunción se pone a disposición del Gobierno Nacional y del MOPC para colaborar en la elaboración y la gestión de un Plan de Movilidad Urbana Integrada y Sustentable.

 

  1. Invitación general al Foro de Movilidad Urbana:
    Invitamos al público en general a participar del Foro de Movilidad Urbana, organizado por CODEASU, a realizarse en el mes de mayo (fecha a confirmar), con el objetivo de conversar y debatir sobre una agenda de proyectos para mejorar el transporte público en nuestras ciudades, y elaborar una Propuesta Básica Inicial a ser presentada a la Opinión Pública y al Gobierno Nacional.

 

 

Mesa Temática de Movilidad y Transporte
Consejo de Desarrollo de Asunción (CODEASU)
Asunción, abril de 2025

 

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...