AFD celebra 20 años de vida institucional, llamada a seguir siendo un motor de inclusión social

Aniversario AFD

En estas dos décadas de existencia, el banco público de segundo piso ha movilizado préstamos por un total de USD 5.180 millones. El 43% de esta cartera fue destinado al sector vivienda; el 39%, a la producción agroganadera y forestal; y el 18% restante fue para los sectores industrial, comercial y de servicios, según datos oficiales.

 

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) realizó este martes una jornada especial en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, en ocasión de su vigésimo aniversario, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos multilaterales, referentes de la banca de desarrollo y del sector privado.

En la oportunidad, se llevaron a cabo paneles donde se analizaron los desafíos y oportunidades del desarrollo económico del Paraguay en el contexto regional, el acceso a financiamiento, inclusión financiera e instrumentos innovadores. Además, se compartieron experiencias sobre financiamiento de largo plazo y proyectos prioritarios por sector, así como una visión hacia el futuro del desarrollo sostenible y competitivo del Paraguay.

El mensaje que se transmitió respecto al rol que vino desempeñando la AFD en estas dos décadas de existencia es que, a diferencia de un banco tradicional, no persigue el lucro, sino contribuir al desarrollo del país. En su carácter de banca de segundo piso, no otorga créditos de forma directa al público, sino que canaliza recursos a través de instituciones financieras intermediarias (IFIs), como bancos, cooperativas y financieras.

Además, se hizo un llamado a que la AFD siga siendo un “motor de inclusión social”, impulsando sectores estratégicos como la energía, la agroindustria y el rubro forestal, además de fomentar prácticas sostenibles, como la economía circular. Esto expresaron José Maciel y Teresa Rivarola de Velilla, expresidentes de la entidad.

Rivarola de Velilla, quien presidió la entidad entre 2021 y 2023, recordó que el propósito de la AFD es facilitar el acceso a préstamos con tasas preferenciales, plazos largos y ondiciones adaptadas a las necesidades de la sociedad civil. “No compite con la banca comercial. Es un complemento necesario para impulsar el crecimiento económico. Con créditos a largo plazo, tasas accesibles y una visión estratégica que prioriza el impacto social, económico y ambiental, la AFD supo ganarse el lugar que hoy ocupa”, sostuvo Rivarola.

“El crédito a largo plazo permitió el acceso a la vivienda, a inversiones en activos fijos, el impulso al sector ganadero e industrial, así como el fortalecimiento de la banca pública como socio estratégico en alianzas con el sector privado. Los primeros años de la AFD fueron una etapa de siembra: construir credibilidad y demostrar que una banca pública puede ser técnica, eficiente y transparente”, agregó.

En sus 20 años de existencia, la AFD ha movilizado préstamos por un total de US$ 5.180 millones: el 43% fue destinado al sector vivienda, el 39% al agroganadero y forestal, y el 18% restante al sector industrial, comercial y de servicios, según datos oficiales.

A su vez, el también expresidente de la AFD, José Maciel, quien lideró la entidad entre 2013 y 2019, remarcó que en estas dos décadas la entidad se consolidó como un actor clave del financiamiento al desarrollo. “Su papel como proveedor de recursos a largo plazo ha sido crucial para el crecimiento del sector vivienda. También fue un catalizador para que otros agentes financieros incursionaran en sectores antes desatendidos por la banca privada”, afirmó.

Maciel identificó como prioritario reforzar el financiamiento a sectores de alto potencial, como el industrial y el forestal, que demandan condiciones especiales y plazos extensos. Consideró que la AFD debe estar preparada para acompañar proyectos de gran envergadura, tanto en la estructuración técnica como en la gestión de recursos.

En ese sentido, abogó por una mayor flexibilidad para contratar expertos especializados, así como por la posibilidad de acceder a fondos mediante préstamos, emisiones de bonos u otros instrumentos financieros. También advirtió que no se debe desatender el sector vivienda, ya que la AFD es prácticamente la única institución capaz de ofrecer créditos con plazos de hasta 30 años.

La jornada en el Puerto de Asunción incluyó, de forma paralela, a la Expo AFD, una muestra abierta al público donde bancos, cooperativas, financieras y desarrolladoras inmobiliarias presentaron las líneas de financiamiento que canaliza la AFD. Los interesados pudieron pasar a informarse sobre créditos disponibles para vivienda, educación, emprendimientos, eficiencia energética, energía renovable, ganadería sostenible y otros sectores clave para el desarrollo nacional.

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...

CIP invita a ronda de negocios con empresarios bolivianos

El encuentro se realizará este miércoles 9 de julio, de 09:00 a 11:00, en la sede del Centro de Importadores (Brasilia c/ Artigas, Asunción). El objetivo es conocer la oferta exportable y establecer vínculos comerciales, y se anuncia la adhesión de varios rubros...