Oct 27, 2025 | Pulso financiero

La tasa de referencia se mantiene en 6% ante perspectivas inflacionarias estables

El Comité de Política Monetaria (CPM) decidió en octubre mantener la tasa de política monetaria en 6%, tras analizar factores internacionales y nacionales tales como el entorno macroeconómico y las expectativas de inflación en el horizonte de política.

Así también, consideró que en Estados Unidos el mercado laboral mostró señales de moderación y la inflación interanual fue de 3% en septiembre. En los mercados de commodities, el precio del petróleo continuó descendiendo, en tanto que el de la soja mostró un repunte asociado a una mayor demanda.

En el ámbito local, la actividad económica mantiene un ritmo favorable, impulsada por servicios, manufacturas, agricultura y energía, mientras que las ventas crecieron reflejando mayor dinamismo del comercio.

Por otra parte, la inflación interanual se ubicó en 4,3%, y pese a que los precios de los alimentos aumentaron más de lo previsto, la apreciación del tipo de cambio moderó los de otros bienes, ubicando la proyección de inflación en 4% para 2025, con convergencia hacia 3,5% en el 2026.

Pulsos relacionados

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...

Consumo, servicio e industria impulsaron el dinamismo del crédito

La evolución de las carteras de crédito de los diferentes segmentos hacia los que los bancos canalizan los recursos responde a la demanda de financiamiento por parte de personas y empresas para impulsar sus proyectos y refleja, en parte, la dinámica sectorial. A...

Márgenes financiero y de otros valores impulsan utilidades bancarias

A septiembre, las utilidades bancarias ascendieron a PYG 4,1 billones (USD 592 millones), uno de los niveles de utilidad más elevados para el mismo periodo según los registros  históricos desde 2016. El resultado tuvo un crecimiento interanual de 8,1%, explicado por...