Oct 27, 2025 | Pulso financiero

La inflación de EE.UU. se mantiene en 3% anual impulsada por el alza de los combustibles

El Índice de Precios al Consumidor (CPI-U) de Estados Unidos (EE.UU.) aumentó 0,3% en septiembre, tras un incremento de 0,4% en agosto, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales de dicho país. En términos interanuales, la inflación general se situó en 3,0%, apenas por encima del 2,9% registrado en agosto.

El principal impulsor del alza mensual fue el precio de la gasolina, que subió 4,1%, lo que llevó al índice energético a un aumento de 1,5%. En contraste, los precios de la electricidad y el gas natural bajaron 0,5% y 1,2%, respectivamente.

La inflación subyacente que excluye alimentos y energía avanzó 0,2% mensual y 3,0% anual, con incrementos destacados en vivienda, tarifas aéreas, recreación y vestimenta. Por su parte, el índice de alimentos creció 0,2% en el mes y 3,1% en el año, impulsado por carnes y bebidas no alcohólicas.

El dato refuerza la percepción de una inflación aún persistente, lo que podría influir en las decisiones futuras de política monetaria, que busca equilibrar el crecimiento con la estabilidad de precios.

Pulsos relacionados

La FED recorta tasas ante mayores riesgos para el empleo

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos redujo por segunda vez en el año su tasa de interés de referencia, ubicándola entre 3,75% y 4%, tras la última del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). La decisión estaría respondiendo a la desaceleración del mercado...

Consumo, servicio e industria impulsaron el dinamismo del crédito

La evolución de las carteras de crédito de los diferentes segmentos hacia los que los bancos canalizan los recursos responde a la demanda de financiamiento por parte de personas y empresas para impulsar sus proyectos y refleja, en parte, la dinámica sectorial. A...

Márgenes financiero y de otros valores impulsan utilidades bancarias

A septiembre, las utilidades bancarias ascendieron a PYG 4,1 billones (USD 592 millones), uno de los niveles de utilidad más elevados para el mismo periodo según los registros  históricos desde 2016. El resultado tuvo un crecimiento interanual de 8,1%, explicado por...