El comercio mundial y regional continúa con dinamismo en 2025, pese al giro en la política comercial de Estados Unidos, cuyo arancel promedio efectivo global saltó de 2,4% a 17,4%, su nivel más alto desde 1935.
Si bien estas medidas han tensionado el sistema multilateral y marcado una etapa de “interdependencia instrumentalizada”, su impacto inmediato fue menor al previsto: entre enero y julio, el comercio global creció 5% interanual, apoyado por inventarios anticipados y aranceles finalmente inferiores a lo anunciado.
En este contexto, la Cepal proyecta que las exportaciones de América Latina aumentarán 5% en 2025, impulsadas por un volumen 4% mayor y un alza de precios del 1%. China será el destino más dinámico (7%), seguido de la Unión Europea (6%) y Estados Unidos (5%). Guyana y Panamá liderarán los incrementos.
El comercio intrarregional crecería 1%, y los servicios mantendrían su dinamismo, con un aumento exportador del 8%. Para 2026, se anticipa un deterioro más marcado por el pleno efecto de los aranceles.


