Feb 10, 2020 | Pulso financiero

Fuga de Cerebros se reduce levemente en América del Sur

El índice de fuga de cerebros es un índice calculado por la Fundación por la Paz y considera el impacto económico que tiene para un país el desplazamiento de sus ciudadanos. Esta fuga puede implicar la emigración voluntaria de la clase media, debido al deterioro económico en su país de origen. De igual forma, puede implicar el desplazamiento forzado de profesionales o intelectuales que migran de su país debido a la posible represión. Una calificación de 1 significa baja fuga y 10 representa una alta fuga.

En América del Sur, en los últimos 10 años se vio una reducción promedio de 0,9 puntos porcentuales en el índice de fuga de cerebros. Bolivia es el país de mayor fuga de cerebros con un índice de 6,8; Colombia fue el país que más redujo la fuga en los últimos 10 años y Chile es el único país que en el periodo determinado registró un aumento del índice, pese a eso, sigue teniendo la tercera menor fuga después de Argentina y Uruguay.

Paraguay por su parte registró un índice de 5,6 en el 2019 y logró reducir en 0,4 puntos en 10 años, está en la 5/10 posición en América del Sur y 95/176 del mundo.

 

Pulsos relacionados

BCP ajusta su proyección de inflación para 2025 al 3,8%

De acuerdo con el último Informe de Política Monetaria, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su proyección de inflación para el 2025, de 3,7% a 3,8%. ​ Esta decisión consideró que la inflación en los últimos meses ha estado impulsada principalmente por...

Reexportaciones sostienen saldo comercial en positivo

El comercio exterior paraguayo totalizó USD 8.144 millones al cierre del primer trimestre, lo que implica un aumento de 2,8% en comparación con el mismo período de 2024, reflejando una leve mejora en la actividad comercial del país. Al mes de marzo, las exportaciones...