Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos de dengue en las Américas en el 2020 ascienden a 339.205, el 74% de los casos se produjo en el Conosur. Para la primera semana de febrero, Brasil tuvo confirmados 167.051 casos, Paraguay 85.290, Argentina 256, Chile 4 y Uruguay no cuenta con casos confirmados.
Los representantes del Ministerio de Salud de dichos países se reunieron para definir acciones de combate y vigilancia del dengue, ante la expansión del virus en la región. El foco de la reunión fue buscar estrategias de detección ágiles y un método de prevención con enfoque global para evitar epidemias futuras.
Esta enfermedad supone una importante erogación por parte de los gobiernos y de las familias, así como también un mayor ausentismo y una disminución de la productividad de las personas, con lo que afecta a la economía en general. En el caso de Paraguay en particular estaría incidiendo en el ingreso de los hogares considerando que 72,8% de la población trabaja en empresas micro y pequeñas, parte importante de la cual vive del día a día.
FUENTE: ELABORACIÓN MENTU CON DATOS DE OPS