Sep 12, 2024 | Horizonte Empresarial

Los “malabares” económicos que deben hacer los bomberos en Paraguay

En estos días grises que estamos viviendo, consumidos por la tragedia de los incendios forestales, invitamos a reflexionar sobre una situación sumamente injusta que se da en nuestro país: el escaso presupuesto que se asigna a los bomberos.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) recibe apenas G. 9.000 millones al año por parte del Estado, desembolsados en tres etapas de G. 3.000 millones cada una.

Así, son apenas G. 1.500 por cada habitante del país los que el Estado invierte para enfrentar el riesgo de incendios y accidentes a través del accionar de los bomberos. Otra manera de ver esta cifra es que son apenas G. 818.181 los invertidos por cada bombero, de manera anual, y solamente G. 530 por hectárea forestal.

Mediante campañas, como la de socios colaboradores (que se realiza casa por casa y colecta según la posibilidad de la gente, de manera mensual) y la colecta anual, que se efectúa en octubre, los recursos para los bomberos generalmente llegan a G. 12.000 millones al año.

Según Ray Mendoza, 2do Comandante Nacional del CVBP, esto es insuficiente y los bomberos deben hacer “malabarismos” para cubrir las necesidades.

A modo de ejemplo, tras el arduo trabajo que requirió el control de los últimos incendios forestales, para el año que viene se debe comprar mangueras D25 mm, que son las especiales para incendios forestales, lo que ya compromete unos G. 3.000 millones.

La capacidad de afrontar grandes emergencias como la de estos días también depende de la generosidad extranjera.

Por ejemplo, el 80% del parque automotor de los bomberos proviene de la donación desde países como España, Corea, Japón, Italia y Estados Unidos.

Cuando se presentan incendios que se salen de control, solicitan ayuda al Gobierno y a empresas privadas para contar con funcionarios de apoyo, pero desde el sector privado no suele haber mucha respuesta.  

No hay conversación con autoridades del Gobierno sobre alguna posibilidad de incrementar los recursos, reconoció Mendoza.

Paraguay cuenta actualmente con alrededor de 11.000 bomberos, frente a las 17 millones de hectáreas forestales registradas a nivel nacional.  

Foto principal: Más Encarnación

 

Pulsos relacionados

ASOBAN lanza primera Convención Bancaria Paraguay 2025

La inteligencia artificial, evolución de los medios de pago, ciberseguridad y prevención de fraudes, regulaciones y criterios ESG son temas que se abordarán en el evento anual que se realizará en agosto próximo, en Asunción.   Los desafíos y las tendencias más...