Oct 29, 2024 | Horizonte Empresarial

Día B: Derribando el mito de la sostenibilidad “peleada” con la rentabilidad

En el marco del Día B, José Méndez, socio de Mentu, moderó el panel titulado “Derribando el mito de la sostenibilidad vs rentabilidad”, en el cual referentes de tres empresas B comentaron su experiencia de cómo se plantea la visión corporativa de los nuevos tiempos sobre este tema.

Esta semana se llevó a cabo el evento “Día B”, que reunió a la comunidad de compañías con certificación de Empresa B, así como a personas interesadas en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Allí, se realizaron charlas, talleres y actividades de networking para compartir experiencias y conocimientos. 

En el marco del evento, se llevó a cabo el panel “Derribando el mito de la sostenibilidad vs rentabilidad”, el cual fue moderado por el socio de Mentu (Empresa B certificada), José Méndez, y del cual participaron referentes de otras tres empresas B. 

En este contexto, Clara Armoa, gerente de sostenibilidad y personas de Sueñolar, comentó la experiencia de su empresa en esta área. Apuntó que si bien en un principio la sostenibilidad fue implementada en la empresa con fines filantrópicos, hoy en día es una cuestión más bien estratégica para formar la imagen y cultura que se pretende proyectar. 

“Se asocia bastante el término sostenibilidad con algo divorciado de la rentabilidad. Para Sueñolar la sostenibilidad es una forma de decidir, planificar y gestionar aquellos impactos o acciones que como propias de la empresa tenemos que llevar adelante. Al inicio fue algo más filantrópico quizás, pero hoy la sostenibilidad es algo más bien estratégico”, comentó. 

Así, la ejecutiva invitó a abandonar la idea de que la sostenibilidad está divorciada de la rentabilidad y apuntó que de hecho, cada vez más, esta tarea se va convirtiendo en una pata fundamental de los esquemas corporativos. Así, la planificación y la gestión, con perspectiva desde la sostenibilidad, son el camino a seguir para conseguir rentabilidad en la actualidad. 

En su momento, Jorge Bunchicoff, fundador y presidente de BDA, empresa dedicada a la fabricación de prendas de vestir, comentó su experiencia afirmando que de hecho, para su empresa la rentabilidad no fue sino una consecuencia de la sostenibilidad. 

A partir de la implementación de técnicas de sostenibilidad, como el ahorro de agua y la optimización de recursos de energía en la fabricación de las prendas, BDA pudo acceder a los principales mercados del mundo y a partir de ahí generar la creciente rentabilidad que toda compañía desea. 

“La sostenibilidad fue lo que nos permitió ir fuera de la región, fuera de lo que es Argentina, Brasil  y la inestabilidad económica de la región. Gracias a que pensamos primero en la sostenibilidad, hoy estamos vendiendo en Estados Unidos, Europa y otros mercados principales. Para nosotros primero vino la sostenibilidad y luego vino lo otro”, comentó. 

Recordó que el desafío más importante que tuvo BDA, fue ser sostenible con un producto artesanal y de alto valor agregado, y poder juntar estas dos puntas, que finalmente se pudo lograr. 

También participó del panel Ramiro Samaniego, CEO de Organitec, quien comentó su experiencia en la elaboración de fertilizantes agrícolas de manera sustentable, lo que a su vez le permitió establecer una empresa completamente sostenible y rentable. 

“La agricultura está ligada al uso del suelo y la nutrición del mismo. Apuntamos a una agricultura más rentable y de manera sustentable. A partir de esto apuntamos a la materia orgánica, y fue es un producto más caro que lo tradicional, pero buscando la sostenibilidad lo mejoramos apuntando a la mejor calidad”, expresó. 
 

 

Pulsos relacionados

Promover la cultura de la formalidad, para apuntar al desarrollo

El presidente de PRODesarrollo, Hugo Alonso, destaca la importancia de impulsar una conversación con distintos sectores económicos para combatir la economía subterránea y avanzar hacia mejores condiciones de vida, en nuestro país.   En ocasión de la presentación...

CIP invita a ronda de negocios con empresarios bolivianos

El encuentro se realizará este miércoles 9 de julio, de 09:00 a 11:00, en la sede del Centro de Importadores (Brasilia c/ Artigas, Asunción). El objetivo es conocer la oferta exportable y establecer vínculos comerciales, y se anuncia la adhesión de varios rubros...