El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el informe de deuda pública a octubre, en el que se observa que la misma creció 10,9% interanual ubicándose en USD 17.958 millones.
Por origen, el principal componente es la deuda externa que representa 86,9% del total y se ha incrementado 9,7% interanual ascendiendo a USD 15.609 millones. Los compromisos con organismos multilaterales constituyen la mayor parte de la deuda pública total, con 44,9%; mientras que los bonos soberanos representan el 39,5% y tuvieron la mayor incidencia en el aumento del total. Por otro lado, la deuda local representa el 13,1% y se incrementó 19,2% interanual hasta USD 2.349,81 debido a aumentos del saldo de los bonos del tesoro.
Si bien la relación de la deuda pública con el Producto Interno Bruto (PIB) es de 40,4%, un ratio bajo en comparación con otros países de la región, cabe considerar que el espacio fiscal de Paraguay es limitado y que su modelo de crecimiento condiciona su capacidad para incrementar las recaudaciones, por lo que es fundamental controlar el aumento de la deuda.