Dic 16, 2024 | Pulso financiero

Banco Central de Brasil interviene para estabilizar el real en medio de tensiones fiscales

El Banco Central de Brasil (BCB) intervino en el mercado cambiario para frenar la depreciación del real, afectado por el deterioro del panorama fiscal del país.
 

El valor del real frente al dólar estadounidense alcanzó niveles históricos este año debido a preocupaciones sobre el déficit presupuestario. Tras el anuncio del BCB, el real cerró con una caída de 0,4% frente al dólar.
 

La última intervención similar ocurrió en agosto, cuando el Banco vendió USD 1,5 mil millones para contrarrestar presiones del mercado. Sin embargo, analistas como Brendan McKenna de Wells Fargo consideran estas medidas insuficientes.
 

Paralelamente, el Banco Central elevó recientemente la tasa de interés a 12,25% para combatir la inflación, considerando que las expectativas señalan que cerraría el año en 4,87%, por encima del objetivo de 3%.
 

Este ajuste refleja la preocupación por los riesgos inflacionarios y la persistente incertidumbre fiscal que sigue impactando los mercados financieros de Brasil. La tasa elevada en el vecino país seguiría incidiendo en el costo de financiamiento regional.

Pulsos relacionados

Prioridad fiscal en programas sociales se mantiene estable

En el primer semestre de 2025, el gasto social de la Administración Central alcanzó PYG 16,7 billones, creciendo 5,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. El aumento se explicaría principalmente por las transferencias a gobernaciones destinadas a financiar...

Producción industrial brasileña mantiene crecimiento interanual

La producción industrial de Brasil se contrajo 0,5% en mayo del corriente con respecto a abril pasado, tras dos meses consecutivos de crecimiento: 0,7% en marzo y 0,4% en abril. Este descenso indica una desaceleración en la actividad manufacturera en el corto plazo. ​...