Para aumentar la transparencia y la eficiencia del mercado financiero, impulsar las transacciones electrónicas y reducir los riesgos operativos, de crédito y de contraparte, el Banco Central del Paraguay (BCP) inició el proceso de implementación de una depositaria especializada para la emisión y custodia de certificados de depósitos de ahorro electrónicos (CDA-e), alineados con los estándares internacionales.
Esta medida, implementada en pos de la modernización del sistema financiero, permitirá la emisión digital de certificados, eliminando la necesidad de documentos físicos y mejorando los procesos de emisión, custodia, compensación y liquidación de los CDA-e.
Los CDA-e estarían disponibles para el público en el 2026, y permitirían que los organismos de control como las Superintendencias de Bancos y de Valores, el Fondo de Garantía de Depósitos y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes puedan asegurar la trazabilidad y la transparencia en las negociaciones de estos instrumentos, cuyo saldo en su versión física se incrementó 65,1% en los últimos cuatro años y representa el 42,6% del total de depósitos.