Ene 22, 2025 | Horizonte Empresarial

Destacan adopción de nuevas tecnologías también para el uso de dinero en efectivo

Al igual que en los POS y el comercio electrónico, los cajeros automáticos están atravesando por un proceso de mayor penetración del código QR, en este caso para la extracción de billetes, con una cantidad de operaciones que se duplicó en el 2024.

La plataforma de servicios tecnológicos Bancard informó que se realizaron en total unas 3,8 millones de extracciones de efectivo mediante códigos QR en cajeros automáticos, durante el 2024, lo que representa más que el doble (105%) que la cifra registrada en el 2023, cuando se registraron 1,9 millones de extracciones bajo esta modalidad.

Desde el cierre de 2022, año en que Bancard implementó los códigos QR en nuestro país, las extracciones en cajeros con esta tecnología han crecido más del 500%. Desde este mismo periodo, la extracción de efectivo por medio de tarjetas físicas se ha reducido en 26%.

El uso de códigos QR para extracciones en cajeros automáticos se está consolidando como una opción más cómoda para quienes prefieren evitar cargar consigo tarjetas físicas.

Hoy ya son más de 20 apps de entidades bancarias que se subieron a esta innovación y que ofrecen la posibilidad de escanear el código QR con el celular y hacer extracciones en los más de 858 cajeros automáticos de la Red Infonet.

“En Bancard estamos trabajando con las entidades para ampliar las opciones de extracción en el cajero automático. Queremos facilitar al usuario la vida, dándole opciones simples pero innovadoras que solucionen el uso de las billeteras físicas. El celular es lo que siempre tenemos a mano y es una herramienta que tiene un gran potencial para ser un medio de pago, sobre todo seguro, por la cantidad de filtros de autenticación que tienen, tanto de forma interna como desde las apps de las mismas entidades”, dijo Aníbal Corina, gerente general de Bancard.

Con la implementación de las nuevas herramientas de pago electrónico, que avanzan con velocidad, cada vez es menor la utilización de efectivo.

Aunque la cantidad de extracciones con tarjeta de débito es todavía mayor con respecto al QR, el avance de esta última es evidente, mientras que el uso de tarjetas físicas viene en disminución.

Por otra parte, diciembre del 2024 fue el sexto mes consecutivo en que el código QR superó a la tarjeta física a la hora de realizar pagos, con una presencia que ya llegó a 53%, tras haber estado en apenas 25% hace poco más de un año.

Ya son más de 2,8 millones los usuarios que prefieren pagar con QR y las transacciones sumaron 13 millones solamente en el último mes del año pasado.

Pulsos relacionados