El panorama crediticio para las empresas brasileñas podría volverse negativo en 2025 debido al aumento de las tasas de interés, según Fitch Ratings. Sectores como salud, aerolíneas, comercio minorista, construcción de viviendas, propiedades comerciales y bienes raíces son los más vulnerables por su alto apalancamiento y exposición al crédito local.
El Banco Central de Brasil incrementó en diciembre de 2024 la tasa Selic en 100 puntos básicos, situándola en 12,25%, y anticipó dos aumentos adicionales para 2025, en respuesta a preocupaciones sobre las finanzas públicas, inflación y depreciación del real.
Las aerolíneas enfrentan mayores riesgos por ingresos locales y costos en dólares, mientras que el sector inmobiliario podría sufrir por menores ventas de viviendas. En contraste, los exportadores de materias primas se benefician de un tipo de cambio favorable.
Con deuda mayoritariamente local y variable, las empresas podrían enfrentar nuevas rebajas crediticias, como ocurrió en ciclos de tasas altas anteriores.